
¿Qué es la dermatitis atópica? Síntomas, tratamiento y prevención
El picor o el enrojecimiento son algunos de los principales síntomas de la dermatitis atópica. Este tipo de trastorno de la piel se da especialmente en menores y suele aparecer durante el primer año de vida.
¿Qué es la dermatitis atópica y cuáles son sus síntomas?
La dermatitis atópica es una enfermedad que ocasiona la aparición de eccemas y picor en la piel. Se trata de un trastorno dermatológico inflamatorio y crónico que suele presentarse en forma de episodios, conocidos con el nombre de brotes, que se producen cada cierto tiempo. Los principales síntomas, que se dan especialmente en la piel, relacionados con la dermatitis atópica son los siguientes:
- Sequedad cutánea.
- Picor que puede ser intenso y preceder a lesiones cutáneas.
- Escozor.
- Excoriación o irritación cutánea. Como consecuencia del rascado ante la aparición del picor, es posible que en ciertas zonas de la piel aparezcan heridas.
- Lesiones en forma de pequeñas ampollas que pueden romperse y generar costras.
- Alteraciones en el color de la piel.
- Enrojecimiento o inflamación.
- Aumento del grosor de piel conocido como liquenificación.
Las lesiones relacionadas con la dermatitis atópica pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Sin embargo, en función de la edad es más común que afecte a unas u otras zonas. En el caso de los niños, las lesiones se producen especialmente en la cara, cuero cabelludo, cuello y en zonas como las rodillas. En adultos, se dan principalmente en pliegues del cuerpo como los del cuello o los brazos y piernas; pero también pueden aparecer en párpados y genitales.
¿Por qué se produce la dermatitis atópica?
Según el estudio ISAAC (International Study of Asthma and Allergies in Childhood), reveló que alrededor del 20% de los niños están afectados por la dermatitis atópica, aunque la prevalencia varía según los países. La prevalencia global para los niños entre 6-7 años, la prevalencia global de este rango de edad es de un 7,9%, siendo en España de un 6,2%. Además, en 6 de cada 10 casos, los primeros síntomas aparecen durante el primer año de vida y afecta, principalmente, a niños que residen en zonas urbanas o países industrializados.
Existen diferentes condicionantes que se han relacionado con la aparición o empeoramiento de la dermatitis atópica como son los factores genéticos, el asma, y ciertos factores ambientales como:
- Las alergias estacionales, a los alimentos, al polvo o a los hongos.
- El uso de ciertos cosméticos o jabones.
- La sudoración.
- Y a ciertos tejidos.
Otros factores como el estrés, la piel seca o el contacto frecuente con el agua ya bien sea a través de baños, duchas o prácticas deportivas como la natación. Por último, la exposición a cambios bruscos de temperaturas, los resfriados, la gripe, etc. pueden complicar esta alteración cutánea.
Tratamiento y prevención
En cuanto al abordaje de la dermatitis atópica, se fundamenta principalmente en prevenir la aparición de brotes y, si éstos suceden, en controlar sus síntomas. En el sentido de la prevención, existen una serie de sencillos hábitos relacionados con el cuidado de la piel que pueden ayudarnos como por ejemplo:
- No exponerse a cambios bruscos de temperatura.
- Airear o ventilar la casa de forma adecuada y evitar la acumulación de polvo en el hogar o estancias.
- Evitar el uso de productos cosméticos que contenga químicos.
- Gestionar de una manera adecuada el estrés.
- No realizar contacto con los alérgenos.
- Llevar a cabo baños de corta duración y con agua tibia. Posteriormente, secar la piel húmeda a base de toquecitos suaves.
- Usar crema corporal hidratante dos veces al día y especialmente después de cada baño.
- Utilizar una protección solar adecuada.
- En cuanto a las prendas de vestir, se recomienda el uso preferente de tejidos como el algodón para la ropa y el cuero o tela para el calzado. Además, es recomendable evitar el uso de tejidos sintéticos o ásperos al tacto y cortar las etiquetas interiores de las prendas.
- Usar detergentes suaves en el lavado.
- Por último, mantener las uñas cortas para evitar producir heridas como consecuencia de rascarse la piel.
En caso de que se diera un brote de dermatitis atópica, se suele recurrir al tratamiento farmacológico que nos permitirá controlar el picor, eliminar la inflamación y/o tratar posibles infecciones.
Recuerda:
- La dermatitis atópica es una enfermedad dermatológica cutánea de carácter crónico.
- Sus principales síntomas son enrojecimiento y picor en la piel y suelen aparecer durante los primeros 12 meses de vida.
- Su abordaje se centra principalmente en la prevención y el tratamiento de los síntomas cuando estos se presentan durante los brotes.
