
Metapneumovirus humano (HMPV): ¿qué es y cómo se trata?
El metapneumovirus humano (HMPV) es un virus que puede causar infecciones respiratorias agudas similares al virus respiratorio sincitial, la gripe o el resfriado común. Recientemente, un aumento de casos notificado por China ha hecho saltar las alarmas, aunque las autoridades sanitarias recuerdan que este virus no es nuevo y que su peligrosidad suele ser limitada.
Desde su primera detección en humanos en 2001 en Países Bajos, el metapneumovirus se ha identificado en todos los continentes y afecta principalmente a niños pequeños, personas mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados.
¿Qué debo saber sobre el metapneumovirus humano?
Aunque el metapneumovirus lleva circulando entre los humanos desde hace más de 50 años, su identificación oficial se produjo en 2001, cuando se aisló en un grupo de niños holandeses con infecciones respiratorias agudas.
A nivel global, se estima que más del 90% de los menores de 14 años han estado expuestos al virus en algún momento. Los más vulnerables son los niños menores de 5 años, las personas mayores de 65 años y las personas inmunodeprimidas o enfermedades respiratorias crónicas como el asma o la EPOC.
El virus se propaga principalmente a través de gotículas respiratorias emitidas al toser, estornudar o hablar. Su período de incubación suele ser de 3 a 6 días. En la mayoría de los casos, los síntomas son leves y se asemejan a un resfriado o gripe:
- Tos y fiebre.
- Congestión y secreción nasal.
- Dolor de garganta y de cabeza.
- Dolor muscular.
Sin embargo, los grupos de riesgo pueden desarrollar complicaciones más graves como bronquiolitis, neumonía o exacerbaciones de condiciones respiratorias preexistentes.
¿Cómo se trata el metapneumovirus humano?
De momento, no existe un tratamiento antiviral específico para el metapneumovirus humano. En la mayoría de los casos, el manejo de la enfermedad se enfoca en aliviar los síntomas mediante:
- Fármacos de venta libre para la fiebre, la congestión nasal o el dolor.
- Reposo
- Hidratación
Es importante recordar que la mejor estrategia de prevención es minimizar el contacto cercano con personas infectadas, lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse la cara. Estas medidas son clave para reducir el riesgo de contagio no solo de metapneumovirus, sino de otros virus respiratorios.
Recuerda:
- El metapneumovirus humano (HMPV) es un virus respiratorio que se conoce desde hace más de 50 años.
- Se transmite a través de gotículas respiratorias y causa síntomas leves similares a un resfriado o gripe.
- No existe tratamiento antiviral específico, pero el manejo de los síntomas incluye medicamentos de venta libre, reposo e hidratación.
Neumología